Uno de los grandes problemas con que nos encontramos los nutricionistas en la práctica diaria es hacer entender a los pacientes que, cuando se enfrentan a la decisión de cambiar hábitos para bajar de peso, ineludiblemente se crean una imagen, en lo que a alimentación se refiere, de lo que va a suponer ese cambio de hábitos, y esa imagen se traduce en «comida insípida», o lo que viene a ser lo mismo, verduras hervidas y carne o pescado a la plancha, por no hablar de que se van a hacer a la idea de que van a tener que renunciar sistemáticamente al placer que supone disfrutar de algunos caprichos. Esta creencia es sólo eso, una creencia que no tiene por que ser real, claro que, en muchos casos, los pacientes vienen de vivir experiencias de este tipo.
Esta situación, casi siempre se agrava cuando llegan épocas de celebración, como las vacaciones, las Navidades. En esos momentos, y sobre todo cuando hay fiestas como estas Navideñas donde todo se celebra alrededor de una mesa, momentos en los que, por lo general, nos esmeramos mucho más con todo lo que ponemos en ella. El problema no es hacer un exceso en contadas ocasiones, como son estas fechas, el problema es que cuando hacemos esto, lo que estamos haciendo es «permitirnos» ese exceso porque nos resulta placentero; de manera que estamos perpetuando ese primer modelo de que este tipo de comidas nos reporta una gran satisfacción.
¿Y si cambiamos el paradigma? ¿Y si empezamos a disfrutar de la comida, sí, también en fechas de celebración? ¿Y si empezamos a sentir que podemos hacer algunos cambios? Porque en definitiva, lo que nos interesa es hacer un cambio en nuestros hábitos y para eso, necesitamos hacer cambios en nuestras percepciones. Disfrutar comiendo y hacerlo de una forma moderada.
Y bajo esta perspectiva hemos realizado este taller de aperitivos de Navidad, porque por algo hay que empezar los cambios. En este caso, por empezar a cambiar los aperitivos tradicionales que repetimos año tras año por otros más originales y con una base común: el uso fundamental de hortalizas, verduras, legumbres y frutos secos.
Así que comenzamos una mañana de domingo, con unas cuantas participantes que ya son fieles desde los talleres que comenzamos en el otoño, metidas en la cocina elaborando diferentes preparaciones para que tengan opciones diferentes y les sirva de inspiración para cambiar un poco su mesa estas Navidades y sorprender a sus familias.
¿Os cuento lo que cocinamos?
Champiñones rellenos:
Receta fácil donde las haya y resultona, tan sencilla como hacer los champiñones a la plancha y aparte sofreir hortalizas de distintos colores, en este caso, pimiento verde, amarillo y cebolleta morada. Podéis comprobar lo bonitos que quedan.
Hummus con crudités de hortalizas:
El hummus, una receta tan saludable y tan deliciosa. Además nos dá un montón de posibilidades, tanto en el cambio que podemos hacer de sabores y colores, como los usos que podemos darle.
La receta básica de hummus es tan simple como: garbanzos cocidos, zumo de limón, ajo, aceite y tahine (aunque yo directamente le pongo las semillas de sésamo tostadas).
A este hummus básico, podemos añadirle: remolacha cocida, alcachofas, aguacate, zanahoria…… lo que se nos ocurra, y ya estaremos dándole, no sólo cambio de sabores sino un colorido que puede resultar de lo más atractivo.
Brazos de gitano de zanahoria y de espinacas:
En esta receta, lo que hemos hecho ha sido reducir la harina que llevaría el bizcocho original y ponerle un toque de sabor con verdura, como es el caso de la espinaca, u hortaliza, la zanahoria. Así de paso añadimos colores llamativos. Os aseguro que fue un éxito.
Y ¿con qué lo rellenamos?, pues aprovechamos para rellenarlo con hummus y luego podemos dejar volar la imaginación. En este caso el de espinacas lo rellenamos con un salteado de setas ypollo y el de zanahorias, con hummus y salmón.
Y para terminar, lo que a mí me parece un aperitivo «estrella», por su colorido, por su originalidad, por todas las texturas diferentes que vamos a encontrar, por su riqueza nutricional y por lo bonito que queda:
Montaditos Tricolor:
Esta receta la encontré en el blog de Mireia Gimeno y desde que la probé, se ha convertido en una de esas recetas que la lleves donde la lleves, siempre triunfa.
Así que os invito a probar, a experimentar y a sorprender a vuestros invitados con algún aperitivo diferente para sorprender a nuestros invitados. ¿Cual es la tuya?
Os deseo a todos la mejor y más saludable de las Navidades